Kaleb

Sembrando semillas de colaboración

Para la Naturaleza (PLN) y el Bosque Nacional El Yunque, gestionado por el Servicio Forestal de los Estados Unidos, han construido una sólida relación de colaboración enfocada en la conservación de los recursos naturales, históricos y culturales de Puerto Rico. A lo largo de los años, ambas entidades han unido esfuerzos y recursos —tanto financieros […]

Cañón San Cristóbal: Un modelo vivo de conservación

Gracias al generoso apoyo de la Park Foundation, el Apiario del Cañón San Cristóbal en Barranquitas sigue creciendo como un espacio clave para la conservación de polinizadores, la restauración de hábitats y la participación comunitaria. Este es el segundo apiario educativo de Para la Naturaleza, que se suma al éxito del primero en Hacienda La […]

Tejiendo Comunidad entre Para la Naturaleza y el Instituto Nueva Escuela

El 15 de mayo de 2025, tuvo lugar un encuentro colaborativo profundamente inspirador entre Para la Naturaleza y el Instituto Nueva Escuela (INE). Este junte propició el intercambio de saberes y tejió nuevas posibilidades para integrar la pedagogía Montessori en prácticas educativas dentro de los ofrecimientos de Para la Naturaleza. En el taller participaron intérpretes […]

El Turismo sostenible echa raíces en El Yunque

El Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) y Cornell University’s Sustainable Tourism Asset Management Program (STAMP) at the Center for Sustainable Global Enterprise han lanzado el Programa Regional de Gestión de Destinos Turísticos Sostenibles para el Bosque Nacional El Yunque de Puerto Rico. Este proyecto de cinco años se centra en el desarrollo de […]

Antiguo Acueducto del río Piedras y Casa Común

Como parte de los ofrecimientos del Antiguo Acueducto del río Piedras, la iniciativa Casa Común ha comenzado la programación de actividades eco-culturales que procuran fortalecer las relaciones de cuidado mutuo entre las distintas comunidades vecinas y el río.  Este proyecto estimula la participación de una ciudadanía consciente y activa en acciones de conservación y restauración […]

Una Segunda Oportunidad para el Sapo Concho de Puerto Rico

Historias de alianzas A punto de desaparecer, el sapo concho puertorriqueño (Peltophryne lemur) está logrando un regreso lento pero seguro, gracias a los esfuerzos de conservación y al apoyo de socios financiadores comprometidos. Este pequeño sapo, de color amarillo oliva y con crestas distintivas sobre sus ojos, es más que un anfibio; es una pieza […]

Región Oeste: Logros comunitarios de la montaña a la costa

Historias de alianzas Montaña  En los últimos meses, la Región Oeste de Para la Naturaleza ha centrado sus esfuerzos en dos áreas clave: la colaboración en el proyecto de beneficiado de café y el acompañamiento a la organización Conservación Costera (Coco PR). Ambas iniciativas buscan fortalecer las comunidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de […]

Aves, biodiversidad y comunidad: un triunfo para el oeste de Puerto Rico

Gracias al generoso apoyo de Edwards Lifesciences Foundation, una iniciativa vital de monitoreo de aves en la región occidental de Puerto Rico está impulsando los esfuerzos de conservación y participación comunitaria. Esta zona sirve como un eje crucial para aves migratorias que se dirigen a Sudamérica durante los meses de invierno, además de ofrecer un […]

Avanzando en la ciencia botánica

Historias de alianzas El Instituto de Botánica (IB) se propuso destacar la importancia de la ciencia botánica, no sólo en la conservación, sino como una parte clave de la cultura humana y la innovación. Con esta visión en mente, se otorgaron cinco subvenciones a proyectos de investigación interdisciplinarios que exploran cómo las plantas se entrecruzan […]